¿PARA QUÉ ESTÁN USANDO BITCOIN LAS EMPRESAS?
Grandes empresas cotizadas como Tesla, Square (del CEO de Twitter) o Microstrategy han decidido en las últimas semanas invertir una porción de sus reservas de liquidez en Bitcoins y otras Cryptomonedas. Estos movimientos se están produciendo en otras empresas fuera del Nasdaq como la petrolera noruega Aker y son los primeros que demuestran la adopción del dinero digital en el mundo de las grandes corporaciones.
Que las instituciones comiencen a comprar Bitcoin refuerza la tendencia alcista de la única alternativa monetaria al dinero FIAT o fiduciario.
El diccionario de la RAE define “fiduciario” en su acepción económica como: Moneda que representa un valor que intrínsecamente no tiene.
El dinero FIAT es el dinero emitido por bancos centrales, pertenecientes a gobiernos y por lo tanto bajo el control del poder político. Son las autoridades monetarias las que deciden todo lo relativo a la fabricación de dinero y, curiosamente, coinciden con las autoridades fiscales, las legislativas, las laborales, las económicas y cualquier otro tipo de autoridad. Esto es el centralismo.
Un cuarto de los dólares en circulación, han sido impresos en los últimos doce meses y esta masiva creación de dinero conduce a un elevado riesgo de inflación. Por eso las empresas están empezando a adoptar Bitcoin como un instrumento de reserva de valor frente a una amenaza de descenso en el valor del dinero debido a esa inflación.
¿Cuál es el límite de la emisión de dinero FIAT? No existe, es infinito. Depende de la voluntad y de las decisiones de cada equipo de gobierno en cada país y en cada situación. El único límite por mencionar alguno sería que una masiva emisión inundaría los mercados de liquidez y provocaría una devaluación astronómica de la moneda en sí. Lo que ocurre periódicamente en Venezuela o en Argentina, por ejemplo.
Sólo se van a poder crear veintiún millones de Bitcoins, ni uno más y ni uno menos, está así programado desde su nacimiento y ya han se han emitido casi un noventa por ciento del total. Su capitalización actual es de más de un billón de dólares.
Ningún bien escapa de la inquebrantable ley de la oferta y la demanda del mercado.
Cada vez más empresas consideran arriesgado confiar sus reservas a un activo en potencial caída y por eso exploran la alternativa de las Cryptomonedas.
Este es el comportamiento del Bitcoin en los últimos doce meses:
¿QUÉ SON LAS CRYPTOMONEDAS?
Son dinero digital que puedes manejar sin necesidad de un banco o intermediarios.
El corazón de estas monedas es la revolucionaria tecnología Blockchain y esta se encuentra también detrás del gran movimiento DEFI (finanzas descentralizadas). Blockchain es la cadena de bloques (servidores, ordenadores, máquinas) que procesan y validan todo tipo de transacciones o gestiones digitales.
Blockchain es la tecnología que más influirá en el trabajo del departamento de compras de cualquier empresa.
La mayoría de los procesos de procurement se descentralizarán igual que lo han hecho las finanzas, la comercialización, los recursos humanos o el marketing.
Para que entiendas fácilmente en que consiste, te voy a contar un cuento que es un símil.
Tres alumnos se acercan a hablar con un profesor, un lunes, y le explican que no pueden hacer el examen que tienen en ese momento ya que acudieron a la boda de una amiga el fin de semana pasado y en el camino de vuelta, tuvieron un accidente. Le piden al profesor un aplazamiento de una semana y este se lo concede.
Cuando regresan el siguiente lunes, el profesor les indica que cada uno de ellos debe hacer el examen en un aula distinta y aislados. Este era el examen:
Pregunta 1: ¿Quién conducía el coche en el momento del accidente?
Pregunta 2: ¿Dónde se produjo el accidente?
Pregunta 3: ¿Cómo se llamaba la novia que se casó la semana pasada?
Las aulas serían los servidores y las respuestas a preguntas, el proceso de validación. Si una de las respuestas no coincidiese, la transacción se interrumpe. Imagina cualquier proceso de verificación, pago, logística, calidad, financiero, seguridad… utilizando esta tecnología. Multiplica las aulas por mil y las preguntas por un millón; eso es Blockchain.
Esta tecnología elimina los problemas de una gestión centralizada agilizando los procesos y dotándolos de la máxima transparencia. Serían prácticamente imposible la corrupción, los retrasos en las gestiones, los costes ocultos y un largo etcétera de ineficiencias. Llévatelo al día a día de un banco, una empresa de seguros, transporte o telecomunicaciones. Cualquier sector, cualquier empresa, cualquier mercado estarán profundamente y positivamente impactadas por la tecnología Blockchain.
El departamento más afectado a corto plazo, será el departamento de compras.
Se culpa a las Cryptomonedas de ser el refugio de operaciones ilícitas, y nada más lejos de la realidad, ya que deja huella de cualquier movimiento o transacción. Por el contrario, la gran aliada del delito es la moneda en efectivo que no deja rastro.
Bitcoin es una forma de pensar distinta, una protesta pacífica.
Bitcoin no tiene oficinas, Bitcoin no tiene fronteras, no necesita bancos ni asesores financieros. No puedes enviar una queja o una reclamación sobre Bitcoin a nadie. Bitcoin es un consenso descentralizado de casi cuarenta millones de personas que han invertido en distintos momentos. Durante la escritura de este anuncio el precio de un Bitcoin está en unos 50.000 euros.
Puedes invertir en Bitcoin o ignorarlo, puedes atacarlo, maldecirlo, rechazarlo, pero a Bitcoin no le importa eso en absoluto. Muchas personas con las que hablo de Cryptomonedas me advierten de los riesgos de estafa piramidal y de ruina. Yo se lo agradezco y les recomiendo que aprendan y conozcan mejor de que se trata. Que hagan lo que yo he hecho hace más de un año dedicando una o dos horas al día a aprender y actualizarme. No les recomiendo que compren, les recomiendo que aprendan. Cuando me preguntan si deberían invertir, les respondo que no. Si conociesen los fundamentos, no me preguntarían.
En el mundo de las Cryptodivisas está Bitcoin como la gran referencia con una capitalización de
Muchas personas consideran poco fiable que puedan existir otras fuentes alternativas a la creación de dinero que no sean las oficiales, entiendo su punto de vista. Personalmente, hace tiempo que mi confianza en los bancos y en la mayoría de las instituciones políticas, se ha degradado considerablemente.
Bitcoin es para el dinero lo que una lengua universal sería para los idiomas.
Cualquier moneda debería cumplir tres roles: unidad de cuenta, reserva de valor y medio de pago (o intercambio). Las cryptomonedas cumplen los tres aunque no están ampliamente desarrolladas como medio de pago. Es cuestión de tiempo que se popularicen y su gran padrino en ese momento será la extendida costumbre de pagar con el teléfono móvil. Y explotará igual que han explotado Bizum o Paypal.
¿PORQUÉ VAS A TRABAJAR CON DINERO DIGITAL?
De todos los sectores empresariales y de todas las industrias, la que todavía no ha alcanzado una madurez digital mínima es la del dinero. Quizá la administración pública esté a la par en el bajo índice de digitalización. El resto, en mayor o menor medida, han experimentado una masiva digitalización y esta, se ha acelerado notablemente con la pandemia.
Se está digitalizando y se digitalizará rápido por:
.- Las acciones están en su máximo histórico y a punto de una corrección.
.- El oro es una cara y pesada máquina de escribir que no cabe en internet.
.- Los inmuebles te exigen un elevado pago inicial y tanto su rentabilidad como su revalorización es escasa en el entorno de una gran burbuja global. Te recomiendo que busques en Google el gráfico “todo el dinero del mundo”.
.- Los bonos dan una ridícula rentabilidad y los estados los siguen emitiendo para endeudarse y que paguen esa deuda las generaciones venideras que van a poder establecerse profesionalmente en países menos endeudados que les provean con servicios públicos excelentes y pensiones viables. Si los que van a tener que pagar esa deuda deciden librarse de ella, no parece una opción muy atractiva si el que pone el dinero eres tú comprando esos bonos.
.- Derivados: ¿recuerdas las subprime y los innumerables productos financieros que te recomendaban en tu banco? Eso son los derivados. Elige, tómate una tila y vuelve a mirar el gráfico “todo el dinero del mundo” o vete al casino y juega a la ruleta el dinero que pensabas invertir en derivados las probabilidades de ganar son parecidas.
.- Cuenta corriente. Es como abrir un grifo y quedarte observando como el agua fluye y se va. Tu dinero en una cuenta bancaria pasa por el mismo proceso, la inflación y el actual cobro de comisiones por depósito se encargan de ello.
Puede que seas tú el que proponga a tus proveedores pagarles en Bitcoin o puede que sean ellos los que te lo sugieran, pero esta situación se va a producir antes de lo que imaginas o quizá no. Algunos siguen viendo a Amazon como una tienda de libros de dudoso futuro y su volatilidad era muy parecida a la de la cotización de las monedas digitales con caídas de la acción de hasta un ochenta por ciento. Pero llego un momento en que se estabilizó y su tendencia ascendente se convirtió en una gráfica sin sobresaltos.
Trabajarás con dinero digital descentralizado porque será un medio de pago fiable, no afectado por la inflación, baratísimo (en cuanto a comisiones de cambio u otras), disponible, con liquidez, convertible a cualquier moneda, ágil, internacional, fácil de manejar, transparente, masivamente aceptado y seguro. De hecho, llevas años trabajando con dinero digital centralizado.
El valor de Bitcoin es como el del oro, sin respaldo y sin banco central.
Quizá todo este rollo ya lo conocías y has invertido hace tiempo en alguna de las Cryptomonedas, ojalá haya sido así, y es muy probable que seas uno de los casi cuarenta millones de inversores. Cada día se abren treinta y cinco mil nuevas cuentas de Cryptodivisas.
Hay otros usos que no hemos cubierto en este artículo, como el de certificado de propiedad, los contratos inteligentes o el proceso de minería para la creación. Pero espero haber despertado tu curiosidad para que lo descubras por ti mismo.
Una de las plataformas más populares de transacción es Coinbase y pronto saldrá a cotizar en Nasdaq. Sus números son impresionantes y será otra señal de la tendencia hacia la adopción del dinero digital.
O quizá te haya resultado corto este artículo y deseas profundizar más, al fin y al cabo el manejo óptimo del dinero es una de tus grandes responsabilidades diarias. De ser así, estaré encantado de poder ampliarte esta información y actualizarte con los últimos datos. Aquí tienes mi email: sixtoo@gmail.com Sixto Arias
@sixtoarias