La automatización de la publicidad ha llegado para quedarse, la figura del Programatic Trader es clave. Vivimos en un ecosistema digital que se encuentra en continuo cambio en el que tenemos que ser ágiles y estar preparados para avanzar al ritmo que marca el mercado. Es muy importante definir las funciones de un programatic buying specialist ya que tiene varias responsabilidades en lo que respecta a la compra-venta de publicidad.
Este tipo de profesionales son los que al fin y al cabo van a hacer más visibles a las empresas en un lugar y momento indicados.
Funciones de un Programatic Advertising Specialist:
-Ejecución de campañas estratégicas de compra: con el objetivo de maximizar el rendimiento de la inversión y los ingresos en los DSPs.
-Diseño del plan.
–Análisis y optimización del Open Market programático (puja en directo)
-Seguimiento y gestión de tecnologías del panorama programática.
–Investigación y resolución de problemas técnicos: solucionando inconvenientes que surja con la selección de nuevos perfiles de clientes profesionales y optimización de la campaña.
–Gestión de los Publisher: análisis y mejora de rendimiento.
-Creación de píxeles.
-Exposición de resultados a cliente.
–Creación de deals y troubleshouting.
Una vez establecidas las funciones de un programatic trader, vemos que son fundamentales en la empresa, ya que son la base en todo lo referente a la estrategia y análisis de campañas publicitarias. Aunque la figura de Programmatic Trader es muy actual, ocupa uno de los puestos más importantes del organigrama empresarial.
+¿En qué momento decidiste adentrarte en el momento de la publicidad? ¿Qué te inspiró?
-Antes de iniciarme en el mundo de la publicidad programática estuve 8 años en mi anterior empresa como Visual Merchandising Trade Marketing muy ligado al departamento de publicidad. A raíz de este momento decidí formarme en el mundo de la publicidad, cursando el grado de Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Rey Juan Carlos ya que a pesar de cumplir todos mis objetivos relacionados con ventas y marketing decidí formarme en el mundo de la publicidad. Cuando ya llevaba varios en la empresa, vi como se digitalizó, los perfiles más demandados tenían relación con la digitalización. Por eso decidí dar el salto al mundo digital con un programa superior de Marketing Digital para en ese momento poder reinventarme en el sector.
+¿Para ti cuales son los aspectos fundamentes o qué es lo que no puede faltar en la figura de un trader?
-Es fundamental la curiosidad, estar siempre en LinkedIn, Google… estar al día de nuevas estrategias y nuevos conocimientos ya que es un mundo que está en constante cambio y crecimiento. Aparte tiene que ser un apasionado de los números ya que todo va medido con métricas, al igual que tener un buen dominio del Excel. También es muy importante la creatividad, porque siempre puedes tener ideas con las que mejorar las estrategias que realices. Al fin y al acabo todos y cada uno de estos requisitos se ven reflejados en las funciones de un trader.
+¿Cuáles son las dificultades con las que se encuentra un trader?
-En mi caso, las principales dificultades que me encuentro es que a veces los anunciantes o las agencias quieren CPMs muy bajos, ajustando mucho el precio. Comprar a esos precios en algunas ocasiones es muy difícil, es complicado cumplir con sus objetivos. Por otro lado, en el mundo de Performance, por ejemplo, cuando tienes que llevar acabo una estrategia basada en conversiones, a lo mejor tu estrategia no convierte todo lo que te gustaría. Por eso es muy importante estar pendiente e ir ideando cada día o dos días nuevas formas de poder llegar al usuario final. Pero, la verdad a pesar de este tipo de dificultades, todo tiene solución y terminas cumpliendo con los objetivos.
+¿Qué sería lo primero que tiene que hacer alguien que quiere introducirse en la publicidad programática?
Lo primero de todo sería tener una base de formación, es decir, un módulo, un curso, un programa sobre digital. La programática al fin y al cabo es un ala de digital, si no partimos de la base de conocer que es un CPM, CTR, click, impresión… Si decides meterte en programática sin saber nada de digital estarías totalmente perdido. Por eso creo que es fundamental partir de una base, como por ejemplo un curso y ya de ahí documentarse a través de internet, ya que hay mucha información al respecto. Pero también es muy importante poder acceder a la parte práctica para poder aprender bien las estrategias. Si no conoces bien un DSP, SSP o un Ad Server por dentro, muchos conocimientos que tengas es muy difícil de entender. Una vez que empieces a comprender todas y cada una de las plataformas te das cuenta y logras comprender realmente que son, por eso es recomendable para acceder al mundo de la programática, tener acceso también a una buena formación práctica.
+¿Cuáles son los requisitos que tiene que tener un buen experto en publicidad digital?
Como ya he dicho anteriormente es muy importante que te gusten los números y las matemáticas. Además de ser una persona creativa y curiosa. Pero al fin y al cabo, en todos los trabajos ser curioso es muy importante, no dejar nunca de aprender y siempre estar dispuesto a seguir aprendiendo siempre suma.
+Para ti, ¿cómo es de importante la figura del programmatic trader en las empresas?
Siempre y como en todas las profesiones va a depender de las empresas. En las agencias cada vez es más frecuente que el departamento de programática se está expandiendo más y es más demandada y necesaria la figura del traders. En casi todas las agencias es un departamento que está creciendo ya que cada vez se compra más programática y va disminuyendo el comprar en directo. También se está dando casos de Trading dependientes que necesitan más personas que muchas veces van incluso a las propias agencias a conseguir a nuevas personas que tienen su trading desk en agencia y también va a escuelas como puede ser Skiller Academy que va a conseguir este tipo de alumnos.
+¿Cómo crees que va a evolucionar la figura de trader en los próximos años?
Llevo poco tiempo en el mundo de la programática, pero sí que se está diciendo que en un futuro un trader acabaría como un consultor.