Dar la mejor experiencia a los candidatos sin romperte la cabeza

Cuando hablamos de la experiencia del candidato nos viene a la mente una imagen clara: una persona que está buscando trabajo y que pasa por un proceso de selección del que sale encantado, tanto si es seleccionado como si no.

Dar la mejor experiencia a los candidatos sin romperte la cabeza

Cuando hablamos de la experiencia del candidato nos viene a la mente una imagen clara: una persona que está buscando trabajo y que pasa por un proceso de selección del que sale encantado, tanto si es seleccionado como si no.

Y es que esta experiencia no se basa solo en las entrevistas o en el contacto que ese candidato tenga con tu empresa. Esta experiencia empieza en el mismo momento en el que una persona decide buscar trabajo. Veamos esos pasos por los que pasa Marta, nuestra candidata, y en los que la experiencia que ella tenga será fundamental.

Páginas de empleo

Puedes tener o no una página de empleo pero solo decimos una cosa: tener una solo te traerá cosas buenas. Marta ya conoce tu empresa porque lo que no te puedes permitir el lujo de no tener una página de empleo. Cuando Marta aterrice en ella tendrá que ver las vacantes abiertas, sí, pero también verá los valores de la empresa, los beneficios y todo lo que tú creas que merece la pena enseñar al mundo. Mira qué bien ejemplo el de PcComponentes

Con una página de empleo propia podrás potenciar tus propios canales de atracción, reforzar tu employer branding, crear tu propia comunidad de talento y reducir los costes del departamento a largo plazo.

Ofertas de trabajo

Marta ya se ha enamorado de tu página de empleo y de tu empresa y, además, ha visto que justo tenéis publicada una oferta que le interesa mucho. ¿Cómo es esa oferta? ¿Cómo está redactada? ¿Es clara y se entiende bien?

En este caso, Marta ha dado con esa oferta a través de tu página de “Trabaja con nosotros”. Pero si hubiese llegado a ella a través de LinkedIn, Indeed o Infojobs, tienes que tener muy presente que, en estas plataformas, de por sí, hay muy pocos elementos que hagan que tu oferta pueda destacar. Todas se estandarizan. De ahí la importancia que tengas que ser diferente. ¿Qué te hubiese gustado a ti conocer de tu empresa antes de inscribirte en en la oferta de empleo? De esta manera, podrás empezar a definir todos aquellos aspectos que para ti son importantes y que hacen a tu empresa especial.

Aquí tienes un ejemplo de algunas ofertas que nos gustaron mucho (pincha en la que más te guste ya que si ponemos una en concreto quizás ya está cubierta cuando leas este artículo).

Formularios de inscripción

Cuando Marta ya ha leído la oferta y se ha enamorado tanto del puesto como de la empresa por todo lo que ha podido leer y aprender de ella, se dispone a rellanar el formulario de solicitud. Pero, ¿qué pasa si Marta se encuentra con algo así?

Te lo decimos nosotros: se le quitan las ganas de solicitar ese empleo.

¿Te imaginas que Amazon te pidiese toda esta información para comprar un producto? Perderían muchos clientes, ¿verdad? Pues con los formularios de solicitud sucede lo mismo.

Debemos tener en cuenta qué tipo de posición estamos abriendo y, según eso, tener un formulario de inscripción u otro:

  • Si busco un Marketing Manager (suponiendo que no se trata de una posición de alta rotación), podremos hacer preguntas más específicas que hagan que los candidatos puedan diferenciarse de verdad.
  • Si busco un perfil más tecnológico o con alta rotación, será mejor que el formulario sea corto para poder tener el mayor número de inscripciones posibles. Este será el formulario que atraiga más a un perfil como el de Marta.

Este es un gran ejemplo de lo que debería ser un buen formulario de inscripción.

Las conclusiones a las que llegamos son varias:

  • La experiencia del candidato empieza antes de lo que pensamos y debemos cuidarlas desde el principio
  • Una página de empleo propia contribuirá a mejorar la experiencia de tus candidatos y reforzará tu employer branding
  • Cuantos menos dudas surjan al candidato en cualquier etapa del proceso, mejor será esa experiencia.
  • Guíate por el principio de: haz a los demás lo que te hubiese gustado que te hicieran a ti; y así serás capaz de mejorar los procesos que no funcionaban.
  • Haz que tus formularios de inscripción sean más sencillos que comprar por Amazon para que tus candidatos no se caigan por el camino

Dar la mejor experiencia a los candidatos sin romperte la cabeza

Post Relacionados

Scroll al inicio
×