El reciente estreno de nuestro Bootcamp de Programática en LATAM, nos ha llevado a querer hablar con uno de los culpables de tal logro, Ricardo de Freitas. Como Cofundador y CEO de Atomik Programática, se interesó de tal manera en nuestra formación que quiso propiciar su exportación. Es ahora, cuando Skiller y Atomik comenzamos un camino de colaboración, cuando era más oportuno profundizar sobre cuestiones como el estado del sector al otro lado del charco, el origen de la startup y otras cuestiones varias.
Skiller: ¿Cuál es el origen de Atomik Programática?
Ricardo de Freitas: Atomik surge como una startup orientada a ser un partner estratégico de marcas y agencias para la concreción de sus objetivos en compra programática. El proyecto emerge como revolución propia de la región, en gran parte como respuesta a las grandes empresas que imperaban en el ecosistema programático de LATAM hace unos años, por eso somos el primer Trading Desk Independiente de LATAM. El término Atomik refiere al átomo, los átomos se encuentran en permanente y perpetuo movimiento, se atraen mutuamente cuando están a poca distancia. Esto es lo que hacemos en nuestro día a día en Atomik: estamos en permanente movimiento y trabajando en conjunto con nuestros clientes y partners.
¿Cómo surgió la sinergia entre Skiller Academy y Atomik Programática?
En Atomik siempre apuntamos al crecimiento de programática en la región. Creemos que el crecimiento esta directamente relacionado con el saber. ¿Y qué mejor que aprender con los mejores? Por eso iniciamos este camino en conjunto son Skiller Academy. ¿Cómo lo empezamos? Primero siendo alumnos; poniendo a nuestro equipo a tomar los cursos de Skiller. Cuando vimos en primera persona el nivel del conocimiento tanto teórico como práctico, creímos necesario e imperante poder democratizarlo en LATAM.
¿Cuáles son los perfiles profesionales más indicados para apuntarse al nuevo Bootcamp Fundamentals Programmatic Trader de Skiller Latam?
El bootcamp esta dirigido a personas que estén en el ecosistema de la publicidad digital, por lo cual apunta a personas que trabajan en agencias o marcas. Los perfiles más adecuados son los de trafficker o trader, aunque también contempla otros cargos dentro del ecosistema de programática.
¿Qué le dirías a una persona indecisa de apuntarse al Bootcamp?
Es el momento y el contexto indicado. La programática en LATAM ya no es el futuro, es el presente. Estamos ante la mayor efervescencia del sector. Es hora de aprender, de debatir, de mejorar programática y, para ello, necesitamos profesionales del sector especializados. Es equivocado afirmar que la mayor parte de la publicidad se comercializa de forma programática hoy en día, pero lo que sí se puede afirmar es que definitivamente va en aumento.
¿Cuál es el estado del mundo de la programática en LATAM?
El crecimiento de programática es exponencial en la región en contrapartida con mercados mas avanzados en donde ya continuan en crecimiento, pero no en porcentajes tan grandes como en mercados emergentes como el nuestro. Grandes agencias se muestran ansiosas por comprar todos los medios posibles a través de canales programáticos. Grandes marcas han creado grupos internos para manejar la compra de publicidad programática porque actualmente toda su inversión digital se realiza vía programática. Por el momento, principalmente son los anuncios en línea que se comercializan de forma programática, pero cada vez más las empresas de medios y agencias investigan y avanzan en formas de vender medios “tradicionales” de esta manera, incluyendo anuncios de televisión y publicidad exterior.
¿Cómo crees que va a evolucionar la publicidad programática en los próximos años tanto en LATAM como en el resto del mundo?
Programática es presente y es futuro. No me imagino ninguna compra de publicidad que quede fuera de programática, ni online y ni offline ni de ningún otro tipo que pueda aparecer. El camino de la publicidad esta estrechamente relacionada con programática y este acercamiento será cada vez mayor y con más calidad.
Por último… ¿Cuál es la función que más disfruta Ricardo en el mundo de la programática y cuáles son las herramientas digitales que más has usado en tu carrera?
Mas que una herramienta o una función, en particular soy un apasionado de los equipos. Los equipos siguen siendo el motor y el corazón en programática. La tecnología y programática en particular está siendo utilizada para reemplazar a los humanos en algunas de las tareas no especializadas que históricamente tenían que realizar, como enviar órdenes de inserción a los publishers y ocuparse de las ad tags, pero aún se requieren equipos humanos para mejorar las campañas y planear estrategias.
La programática permite que agencias, marcas y anunciantes pasen más tiempo planificando campañas sofisticadas y a medida, en lugar de estar atascados en la burocracia y eso… eso es eficiencia.
¡Muchas gracias por tu participación Ricardo!
Conoce toda la información sobre el Bootcamp Fundamentals Programmatic Trader de Skiller Latam aquí.