Google crea el privacy sandbox como opción a las cookies

Google se pone en marcha para eliminar las cookies de terceros. Los cuatro principales navegadores se están revelando y estableciendo una “ideología” de privacidad. Chrome empieza a marcar la diferencia sobre sus competidores ya que es el que más beneficios económicos aporta para la publicidad digital. Google presenta una iniciativa para otorgar más privacidad a la web. Privacy Sandbox es la nueva iniciativa de Google con la que quiere desarrollar un grupo de estándares abiertos que desarrollen básicamente la privacidad en la web. A su vez, seguirían defendiendo un Internet gratuito, democrático y totalmente abierto gracias a sus anuncios.

Actualmente, son muchas las webs que dependen para “sobrevivir” de sus anuncios en línea ya que es su principal fuente de ingresos para poder mantener en abierto todo su contenido. Pero, gracias al avance de la publicidad online, algunas tecnologías publicitarias son muy intrusivas y a veces el esfuerzo de mostrar anuncios personalizados a sus usuarios puede llegar a ser invasivos. De ahí la creación de Privacy Sandbox.

¿Qué es Privacy Sandbox en Google Chrome?

Como hemos mencionado antes, Privacy Sandbox es un grupo de estándares que velarán por proporcionar una mayor protección en la privacidad de todos los usuarios, pero a su vez garantizan la personalización de sus anuncios. A pesar de ser un gran avance, esta iniciativa sigue en desarrollo buscando nuevas ideas. La clave será seguir mostrando anuncios a los usuarios, pero los anunciantes no tendrán acceso directo a los datos personales de estos.

Con esta iniciativa los anunciantes tendrán acceso al navegador (Chrome) para conseguir detalles de un usuario que entró en un dominio. El navegador facilitará una información general pero muy detallada para que el anunciante sepa sobre qué usuario se trata, pero, nunca saldrá a la luz el anonimato del usuario.

¿Cómo funciona el Chrome Privacy Sandbox de Google?

Privacy Sandbox pretende acabar con un problema que vive la publicidad programática, la privacidad de los usuarios. De ahí que este proyecto ofrezca a los anunciantes una forma de exponer sus anuncios sin violar la privacidad del espectador y además que este no pueda bloquearlos. Sería un entorno seguro para la personalización que funcionará a largo plazo mejor que el bloqueo de datos de cookies.

Sin duda alguna, tanto los editores como los anunciantes querrán saber si la publicidad está generando negocio. Con este sistema, los usuarios se beneficiarán de anuncios que realmente sean interesantes para ellos y, por otro lado, los anunciantes se lucrarán de una publicidad mucho más práctica. Asimismo, los anunciantes también tienen que detectar comportamientos fraudulentos. Son muchas las compañías publicitarias las que están trabajando para detectar y prevenir el fraude. Estas compañías utilizan herramientas que emplean técnicas más seguras para la privacidad.

Privacy Sandbox muestra la difícil lucha que supone cambiar el modelo actual de publicidad programática respecto a la protección de los datos de los usuarios. Los usuarios reclaman una mayor privacidad, al igual que un control sobre la transparencia, control y elección sobre el uso de sus datos. Algunos navegadores se han puesto manos a la obra bloqueando las cookies de terceros. Esta acción puede tener consecuencias negativas que afecten negativamente tanto a los usuarios como al ecosistema web.

Post Relacionados

Scroll al inicio
×