Jorge Palacios (Country Director Invibes): “el Metaverso es un concepto interesante y lleno de posibilidades de negocio para las empresas”

Jorge Palacios, Country Director de Invibes,  nos ofrece su punto de vista sobre las últimas noticias del Metaverso y las oportunidades de negocio  que están surgiendo a nivel nacional e internacional. 

La cuenta atrás ha comenzado. La IV Edición de los Tech & Programmatic Skills Awards de Skiller Academy 2022 ya está aquí y hemos confirmado a los miembros del jurado.

En las próximas semanas vamos a publicar en nuestro blog una serie de entrevistas a los expertos de los Skills Awards sobre los temas más candentes de la actualidad digital.

En esta ocasión, Jorge Palacios, Country Director de Invibes,  nos ofrece su punto de vista sobre las últimas noticias del Metaverso y las oportunidades de negocio  que están surgiendo a nivel nacional e internacional. 

¿Es el Metaverso una oportunidad para la hiperpersonalización de la publicidad digital?

Actualmente, el Metaverso es más un concepto que una realidad. Todavía estamos muy lejos de poder conectarnos todos a un metaverso en el que interactuar. Faltan por desarrollar ese o esos universos virtuales, y también desarrollar la tecnología que haga posible que nos conectemos a él. Además, es necesario que esa tecnología sea asequible para todos, sea universal. Por lo tanto, yo diría que al Metaverso le quedan al menos entre 5-10 años para que se pueda ir consolidando para convertirse en un espacio realmente interesante para las marcas. Eso no quita que sea un concepto interesante y lleno de posibilidades de negocio para las empresas, por lo que poco a poco iremos viendo cómo se le da forma. 

Su capacidad de ofrecer experiencias inmersivas lleva implícito que se diseñen acciones lo más personalizadas posibles, porque estamos hablando de un entorno en el que simultáneamente convivirán varias realidades; no es lo mismo generar tráfico a un espacio virtual de un retailer, que tener visibilidad en un concierto. Las fórmulas para impactar a los usuarios irán evolucionando en la medida que se sofistique el Metaverso en sí mismo; estamos algo lejos de lo que podemos llegar a imaginar que pueda ser. Entrarán en juego factores que analicen el comportamiento humano a través de sus avatares; solo esto modifica la hiperpersonalización; tenemos que enamorar a la persona a través de su otro/s yo en una realidad paralela.

Invertir en tecnología capaz de sorprender, captar la atención y segmentar de la mejor manera a tu público es fundamental para el éxito de cualquier campaña en entornos digitales. Empresas como Invibes van creciendo gracias a su apuesta por dotar al cliente de las mejores soluciones de creatividad, data y tecnología para que cada euro invertido obtenga el mayor retorno posible.

¿Cómo afectará el Metaverso a la Publicidad Automatizada?

Esta metodología es de las más sencillas de clonar. Empezaremos viendo cómo el Metaverso vivirá de todo lo avanzado en entornos gaming, donde el product placement o los patrocinios, por ejemplo, son dos de las fórmulas más habituales de exposición de las marcas. La publicidad automatizada, como la programática o el retargeting, tendrán cabida de forma natural puesto que ya se integran en cualquier estrategia digital. Honestamente creo que la percepción de los usuarios es más favorable si se trabaja en la creatividad, la contextualización y la personalización, y no intrusividad. Está demostrado que las campañas que el usuario percibe como dirigidas a ellos tienen un grado de eficacia muy superior al resto; si a esto le añadimos una buena creatividad, un mensaje y contenidos acertados e impactar en el momento adecuado, el engagement es aún mayor. Desde Invibes apostamos más por esta línea de trabajo.

¿Qué sectores son los que más van a tener un crecimiento más exponencial gracias a la tecnología del Metaverso? Travel, Beauty, comercio…

Hacer vaticinios es algo arriesgado, pero me atrevo a decir que el ocio, en cualquiera de sus variables; juegos, música, contenidos, viajes…son los más evidentes. La proyección de uno mismo en formato avatar va a provocar un boom en la estética de nuestro yo virtual. Podemos representarnos de múltiples maneras y estilos, podemos presentarnos con un género diferente y un estilo de vida virtual absolutamente diferente al analógico. Esto multiplica exponencialmente el consumo de todo lo relacionado con la imagen, la ropa, el calzado, los complementos. Otros sectores como el cuidado personal de la piel (cremas, serums…) , perfumes y colonias, preservativos … que están vinculados sin remedio a la vida analógica, pueden verse más perjudicados, porque son verticales que resuelven necesidades 100% reales y humanas. Técnicamente aún es imposible dotar de olor, de sensaciones o de sabor a creaciones virtuales. Confieso que me tranquiliza pensar que la humanidad mantendrá la coherencia sabiendo distinguir lo real de lo virtual.

¿Está España preparada para ser la cuna del Metaverso en Europa?

Los desarrollos tecnológicos a los que estamos asistiendo son fruto hoy en día de la colaboración de diferentes empresas, perfiles, corporaciones, países…España no tiene nada especial ni a favor ni en contra de convertirse en un país de referencia si no somos capaces de ofrecer valor en alguno de los eslabones de la cadena: creadores, desarrolladores, capacidad tecnológica, costes, capacidad energética. Ese es el gran debate ahora; los países con mayor potencial de autonomía a nivel energético se llevarán el gato al agua y aquí España puede cobrar un gran protagonismo a través la autosuficiencia y de las energías limpias. Nuestro famoso ‘sol’ quizá empiece a perder atractivo para el turismo de playa y lo gane para proporcionar la materia prima fundamental para hacer viable cualquier negocio; la energía. 

Además, también estamos viendo como importantes compañías traen sus hubs a España para ofrecer entornos con mejor calidad de vida a sus empleados. Habrá que ver si desde el punto de vista fiscal somos capaces de ser competitivos.

Sin lugar a dudas, el Metaverso ha venido para quedarse. Queda aún un mundo por desarrollar pero la industria tecnológica reconoce la enorme demanda de empleo que suscitarán estas tecnologías. Si quieres adelantarte al mercado, en Skiller Academy lanzamos el curso en Metaverso, Blockchain y NFT en Marketing para todos aquellos profesionales que quieran tener el trabajo más demandado del futuro. Con nuestra formación aprenderás los elementos de la web 3.0, la creación de tu propio NFT y todo el ecosistema de la cadena de bloques. Plazas limitadas. Convocatoria para septiembre en este enlace.

No te pierdas las próximas entregas de las entrevistas a los miembros del jurado de los IV Tech & Programmatic Skills Awards 2022.

Post Relacionados

Scroll al inicio
×