Modelos de compra de publicidad programática

Gracias al auge de las nuevas tecnologías, la compra programática de publicidad no deja de evolucionar. Debido a esta evolución podemos distinguir hasta 4 modelos de negocio para la publicidad programática:

Subasta abierta o open exchange

En este modelo los anunciantes tienen acceso a todo tipo de soportes y medios en los que se van a publicar los anuncios. No hay una relación directa entre anunciante y soporte. Por otro lado, los Ad Exchange dan permisos a los soportes para poder establecer restricciones como por ejemplo, precios mínimos, control de calidad de anuncios, entre muchas otras, para así proteger su inventario. Si decidimos utilizar este modelo de compra de subasta abierta, tenemos que tener en cuenta que el inventario puede no estar garantizado.

Subasta privada o Private auction en un Private Market Place

Este modelo garantiza la mayor calidad del inventario y además ofrece más información de los espacios publicitarios por los que vamos a pujar. Esta subasta es a tiempo real, podemos tener acceso a ella a través de una invitación ya que se lleva acabo a través de un PMP. Las subastas privadas ofrecen una ventaja extra, ya que podemos tener preferencia en la elección de los publishers. El publisher será quien va a restringir el inventario y asimismo decidirá quien puede acceder a la puja.

Acuerdos preferentes o Preferred deals

Es un modelo de compra a un precio fijo, con este modelo de negocio no se subasta el inventario. A pesar de que el precio que se va a pagar por el inventario fijado previamente con el publisher, no significa que se adquiera el inventario. Esto es debido a que los publishers intentan repartir los espacios publicitarios entre todos los anunciantes. Por otro lado, el comprador será quien decida si se compra o no todo el inventario que el soporte pondrá a su distribución.

Compra programática garantizada o Programmatic guaranteed

Son acuerdos comerciales que se habrán elegido y negociado con un precio fijo que el anunciante estará dispuesto a pagar por el inventario. Este inventario normalmente suele ser de calidad y sobretodo adaptado a las necesidades del anunciante. El inventario siempre será mostrado a los anunciantes interesados y estos podrán decidir si adquirirlo o renunciar a este.

Sin la publicidad programática no podríamos dar al usuario en tiempo real una publicidad más adaptada a sus intereses. Gracias a la compra programática, la publicidad es más eficiente ya aumentamos las probabilidades de impactar en los usuarios y en la conversión.

Post Relacionados

Scroll al inicio
×