Por qué aún no tenemos coches completamente autonomos. #URBANTECH #AEVAC

http://www.aevac.

Muchos de nosotros crecimos viendo los capítulos del coche fantástico, vivimos el DARPA Challenge de 2004, y leímos con incredulidad e ilusión las primeras noticias vinculadas con la conducción autónoma. Escenarios futuristas que nos permitían soñar con vehículos que pudieran conducir por su cuenta y que nos hacían. pensar que aquellas historias de ciencia ficción que parecían tan lejanas, en realidad estaban a la vuelta de la esquina. 

El optimismo era enorme; pero a pesar de todas las promesas realizadas durante la última década por algunas compañías del sector y al entusiasmo mostrado por muchos medios de comunicación y supuestos expertos, nos encontramos ya en 2021 y aún no podemos ver coches que circulen solos por nuestras calles. Las únicas excepciones son proyectos situados en localizaciones muy concretas y siempre bajo circunstancias muy bien definidas como pueden ser espacios cerrados como aeropuertos,, o áreas de ciudades con muy buenas condiciones de visibilidad y tráfico.

¿Por qué no se ha conseguido?

En primer lugar debemos reconocer que el optimismo al inicio de la investigación era enorme. Los principales agentes plantearon multitud de conceptos disruptivos que nos aseguraban un futuro no demasiado lejano lleno de comodidades y oportunidades.

Esto, que como todos hemos podido ver no se pudo materializar en los plazos que se concebían, tuvo un efecto positivo, y es que sirvió para captar inversión y generar un entorno propicio para atraer talento. Poco a poco se pudieron ir demostrando los beneficios económicos que los nuevos modelos de negocio ofrecían a las empresas, así como a trasmitir a la sociedad el inmenso potencial que este tipo de soluciones traería consigo a la hora de mejorar la calidad de vida de todas las personas.

En segundo lugar, el sector público y más concretamente la legislación, salvo en lugares muy concretos no estuvo a la altura, dificultando mucho la experimentación en condiciones reales. La legislación bloqueaba en muchas regiones cualquier posible idea, sepultada entre trámites y trámites burocráticos o prohibiciones regulatorias. Con esto no queremos decir que está mal que las normas sean garantistas, todo lo contrario, es imprescindible que prioricen por encima de todo la seguridad de las personas; pero sí que habría sido deseable que éstas hubiesen sido mucho más dinámicas y sencillas, permitiendo la adaptación con rapidez a las nuevas tecnologías que iban apareciendo de manera continua en lugar de suponerles un freno constante.

Por otra parte, los enormes retos tecnológicos que había por delante fueron demostrando ser cada vez más y más complejos. Desde la captura y procesamiento de la información, hasta el desarrollo de una inteligencia artificial capaz de tomar decisiones en entornos abiertos en condiciones reales. Desafíos que nos hicieron más conscientes de las grandes dificultades que habría que resolver para poner en circulación un vehículo autónomo sin intervención humana.

Todo ello supuso un muy mal manejo de las expectativas, creando confusión sobre qué significaba en verdad el concepto autonomía. Los medios de comunicación se hacían eco de las declaraciones más optimistas en las que se nos prometía disfrutar de coches autónomos a partir de 2017. Cuando llegaba la fecha, nuevamente se nos hacía otra promesa irrealizable y el ciclo comenzaba de nuevo, generando escepticismo y desconfianza por amplios sectores de la población.

Por tanto, si tratamos de analizar la situación con más calma, la experiencia nos dice que aún falta mucho tiempo para poder disfrutar de los vehículos autónomos sin intervención humana, de manera habitual y que la presencia de este tipo de vehículos en nuestras calles está plenamente normalizada. Todo esto podría hacernos pensar que después de tantos años investigando este tipo de tecnologías hemos fracasado. ¿Es que acaso no hemos conseguido apenas nada?

Nos prometieron coches voladores y a cambio nos dieron 140 caracteres. Peter Thiel, 2013.

Por: Aitor Fernandez

Conoce más de Vehículos autónomos con AEVAC.org

Herramientas tecnológicas más utilizadas

Post Relacionados

Scroll al inicio
×