Tesla, Quién sabe si algún día llegará a conseguir el nivel 5 de autonomía. #URBANTECH

Tesla Motors ha llegado a superar los 700.000 millones de dólares de capitalización bursátil, convirtiéndose en el OEM con más valor de todo el mundo. Gracias a la visión y el empuje de su fundador, Tesla ha conseguido cambiar de forma radical el sector automovilístico, forzando al resto de fabricantes a adaptarse para poder intentar seguirle el ritmo. Su triunfo vino dado por el inconformismo, la innovación y la apuesta por sectores que en un inicio no estaban tan relacionados, pero que hoy todos identificamos dentro de su propuesta de valor irremediablemente unidos: baterías, datos y conducción autónoma.

El éxito de Tesla se debe obviamente al desarrollo de sus baterías, al diseño de nuevos procesos a la hora de fabricar vehículos reduciendo sus costes, a su imagen de marca, al empuje de su fundador, y como no, al potencial que los datos y le darán a futuro en el mercado de la movilidad autónoma.

Sí, es precisamente este potencial el que está ayudándole a alcanzar una valoración tan elevada, pues aunque sus vehículos son solo de nivel 2 según la escala de la SAE, es decir, el responsable último es el conductor, está recabando ya a día de hoy información que le permite mejorar día a día la autonomía de todos sus vehículos con el fin de alcanzar la movilidad autónoma plena en un futuro.

Hace unos meses se analizó el potencial tecnológico de la unidad de control central del Model 3, y varios expertos en Japón concluyeron que la compañía llevaba una ventaja tecnológica de entorno a 6 años respecto al resto de fabricantes. Esta unidad permite que todos los cálculos se ejecuten en el mismo dispositivo, por lo que todos los sistemas deberían poder coordinarse con mayor eficiencia entre sí, mejorando la seguridad del sistema y abaratando el proceso de producción al solo necesitar un dispositivo, que además diseñan y producen en la misma compañía.

Este hecho es clave. Que sea la propia Tesla la que haya desarrollado y fabricado este sistema, la coloca en una posición muy aventajada respecto al resto de OEM’s, pues la mayoría de ellos dependían de múltiples proveedores, con el riesgo de la existencia de incompatibilidades. Por eso el proceso de adaptación a esta nueva realidad de los demás fabricantes les llevará tiempo, teniendo que internalizar probablemente muchas de estas funciones en sus compañías.

Robotaxis, gestión del tráfico, identificación de problemas en la carretera, nuevas experiencias de consumo en el interior del vehículo, la incorporación de nuevas funcionalidades de autonomía vía actualizaciones automáticas de software, la posibilidad de vender licencias de dichas funcionalidades de forma que puedan seguir rentabilizando los vehículos una vez vendidos a futuro… todo ello contribuye a permitir alargar el ciclo de facturación, con el potencial de acabar convirtiéndose en un proveedor de servicios, en lugar de un mero proveedor de productos.

Como decíamos, todo ello está relacionado con la conducción autónoma y el big data, auténticas palancas de cambio en el sector, que están posibilitando la implantación definitiva del coche eléctrico en nuestras carreteras, al ofrecer a sus usuarios motivos que contribuyen a mejorar su experiencia de conducción y de consumo.

Tesla ha pasado muchos años dando pérdidas, con dudas serias sobre su potencial de negocio en el largo plazo. Estos tiempos ya han pasado. Hoy la compañía ya da beneficios en cada trimestre, y ello significa que cada día que pasa, pone más en valor la apuesta por la innovación, por fomentar el cambio, por tratar de mejorar el mundo y como no, por soñar con mayores niveles de autonomía.

Quién sabe si algún día llegará a conseguir el nivel 5 de autonomía. Desde luego a día de hoy todavía están muy lejos de lograrlo, a pesar de que muchas personas crean que sus vehículos ya pueden conducir solos, lo cual ocasiona importantes riesgos al resto de usuarios de las vías públicas. Lo que sí ha conseguido es transformar el sector, y que cada vez más, los usuarios exijamos una movilidad más limpia y segura, es decir, una movilidad autónoma y conectada.

 

Por: Aitor Fernandez

Conoce más de Vehículos autónomos con AEVAC.org

Herramientas tecnológicas más utilizadas

Post Relacionados

Scroll al inicio
×