es Spanish
es Spanish

Movilidad sostenible, pero también segura. #UrbanTech

De media, un vehículo particular permanece aparcado más del 90% de su vida útil y alrededor de 1,35 millones de personas fallecen anualmente en el mundo por accidentes de tráfico, de los que el 90% es debido al factor humano. Datos sobre movilidad que no parecen corresponder al siglo XXI, en el que la tecnología de la que disponemos ya permitiría resolver, en parte, aspectos como estos, relacionados con la sostenibilidad y seguridad (de ahí nuestro compromiso en AXA con la Plataforma Ponle Freno y su objetivo de 0 víctimas mortales en carretera). 

Pero ninguna tecnología es realmente útil si no existe una “adopción tecnológica” por parte de la sociedad. Adopción que, sin embargo, y casi a la velocidad de la luz, ha sucedido con la pandemia, convirtiendo a la tecnología en el “comodín” que nos ha permitido “sobrevivir” a ella. Actos cotidianos como “Visitar al médico”, “ir a trabajar” o “acudir a clase”, en un alto porcentaje nunca más serán sinónimos de tener que moverse del punto A al B, ya que podrán seguir realizándose en remoto mediante la tecnología que tanto hemos infrautilizado en el pasado. Algo que , por cierto, ha contribuido a que en 2020 la contaminación por ozono haya caído a los niveles más bajos desde hace una década.

En este nuevo escenario, donde la salud individual y colectiva son, por fin, la prioridad principal de la humanidad, los nuevos modelos de movilidad desarrollados por startups y plataformas digitales son percibidos de forma creciente como parte de la solución. No sólo por la flexibilidad que aportan a necesidades de movilidad cada vez más heterogéneas, sino porque permiten avanzar hacia la ansiada movilidad “cero emisiones”.

Close up of Electric kick scooter or e-scooter parked on pavement - e-mobility or micro-mobility

Pero para formar parte de la solución no basta con ser sostenible, hay que ser seguro. Lo hemos comprobado en el pasado. Que una bicicleta compartida o un patinete eléctrico son menos contaminantes que un coche es algo objetivo, pero si estos nuevos modelos no cuentan con la infraestructura física y normativa adecuada son fuente de inseguridad constante. Patinetes circulando por aceras o bicicletas mal aparcadas son origen de accidentes y conflictos que impiden que nuevos modelos de movilidad sean adoptados por la sociedad con la rapidez que todos necesitamos para conseguir un mundo más limpio.

Conscientes de ello, las plataformas de movilidad empiezan a incorporar servicios como: protocolos de limpieza y desinfección tras cada uso, “botón del pánico” en Apps tanto para usuarios como conductores, o funcionalidades que incentivan a quienes aparquen correctamente bicicletas y patinetes. (según una encuesta de Cabify,  el 67% de sus usuarios antepone seguridad a precio).

Pero la tecnología, como cualquier herramienta en manos de los humanos, puede ser arma de doble filo y la ciberseguridad es un factor muy importante a tener en cuenta. Aunque el número de ciberataques en el ámbito de la movilidad todavía no es alarmante, conviene concienciarse de la conveniencia de incorporar el concepto de ciberprotección desde la concepción de cualquier nuevo modelo de movilidad conectada.                               

Desde el sector asegurador, y desde AXA Opensurance en particular, tenemos la oportunidad de colaborar con startups para hacer más segura esta nueva movilidad sostenible que nace ya conectada. Diseñar seguros que protejan a las personas, independientemente del vehículo en el que se muevan, incentivar a los mejores conductores y convertirlos en “role model” para el resto de la sociedad o utilizar el Internet of Things como complemento a los seguros para prevenir accidentes, son algunas de las líneas en las que trabajamos con la ilusión de hacer de la movilidad sostenible una actividad 100% segura.

Oscar Paz de la Fuente
Responsable de AXA Opensurance

LABORATORIO DE INFRAESTRUCTURA-TECNOLOGÍA
EN AUTOMOCIÓN

Sustainable Mobility

Potenciar tecnología y empleo para acelerar la transformación a ciudades sostenibles.

Scroll al inicio
Ir arriba