Como un travel manager puede hacer frente a las necesidades de movilidad urbana de este nuevo contexto sin olvidarse de la sostenibilidad #UrbanTech

Inevitablemente, la pandemia COVID-19 ha cambiado, de una manera u otra, la forma de moverse de los viajeros de negocio dentro de las ciudades. Las empresas, y particularmente los responsables de compras y Travel Managers, tienen una tarea muy complicada a la hora de marcar unas reglas de juego adaptadas al contexto actual y basadas en la seguridad y salud del empleado. Sin embargo, las diferentes empresas y organizaciones no se han olvidado de su compromiso con el medioambiente y de seguir buscando formas de reducir su impacto medioambiental en los viajes de negocio.

Desde el inicio de la pandemia, las empresas han reaccionado muy rápido y se han adaptado a este nuevo contexto poniendo el foco de su política de viajes en la seguridad y salud de los viajeros de negocio. De forma paralela, los principales proveedores de movilidad urbana corporativa también han ido ajustando su forma de trabajar en todo momento. Por ejemplo, en FREE NOW for Business hemos estado coordinados con nuestros conductores en todo momento para cumplir con las normativas locales de seguridad, la instalación de mamparas separadoras en prácticamente la totalidad de nuestra flota y la definición de un protocolo de actuación en estas nuevas circunstancias. Por otro lado, el simple uso de la aplicación evita el intercambio de dinero en metálico, y permite conocer dónde se encuentra el viajero de negocios en todo momento en caso de infección.

No obstante, a pesar de estas prioridades temporales, el compromiso de las empresas por reducir su huella medioambiental, sigue estando entre sus planes y siendo un pilar fundamental de las políticas RSC (Responsabilidad Social Corporativa). Además, la Movilidad Sostenible es un área transversal y estratégica tanto en los diferentes ámbitos de la política pública como para las empresas. Por un lado, desde las entidades locales se ha intensificado el apoyo a la movilidad sostenible con diferentes regulaciones y creando infraestructuras. Por otro lado, el número de empresas con un plan de movilidad sostenible ha ido aumentando en los últimos años. Como consecuencia, la figura del Travel Manager o Gestor de Movilidad se ha visto consolidada y profesionalizada dentro de las empresas.

Los Travel Managers ya no solo centran sus esfuerzos en la gestión de viajes o negociaciones con proveedores, sino que su rol va mucho más allá. Además, el viajero corporativo ha cambiado, tiene un perfil más joven y le gusta hacer “Bleisure” (Business + Leisure) durante sus viajes de negocio y, por ello, demanda diferentes tipos de transporte urbano. Con lo cual,  el Travel Manager actual se preocupa de aspectos como conocer el nivel de las emisiones de CO2 que generan losviajes, para saber si su proveedor es sostenible, qué porcentaje de su flota es ECO o si ofrece otras modalidades de movilidad urbana amables con el medio ambiente como e-bikes, e-scooters o car-sharing. Además, las empresas que impulsan estrategias de movilidad sostenible obtienen beneficios como la reducción de los tiempos de desplazamiento y eficiencia del uso del tiempo, la reducción de costes económicos, mayor satisfacción del personal y productividad en el trabajo o el fomento de la conciliación.

La visión de FREE NOW sobre movilidad urbana se puede resumir en nuestro lema principal: “Make mobility available for everyone” o ser capaces de brindar una movilidad urbana flexible, eficiente y sostenible para todo tipo de usuarios. Por esta razón, nuestro objetivo, como joint venture entre BMW Group y Daimler AG, es ofrecer diferentes opciones de movilidad urbana al usuario final, desde patinetes eléctricos o car sharing hasta taxi. Y todo desde una misma app que opera a nivel europeo. Como ejemplo, actualmente nuestros usuarios ya pueden disfrutar de varias opciones de movilidad en ciudades como Lisboa o Hamburgo, o el 58% de nuestra flota de taxis en España es ECO.

Es cierto que parte del volumen de movilidad urbana corporativa se verá reducido en la era post-covid debido al teletrabajo y a las plataformas online que nos permiten sustituir los encuentros presenciales y que se han visto impulsadas durante estos meses. Esto es ya un gran avance para que las empresas y profesionales seamos más sostenibles, pero, como seres sociales, los viajes corporativos no van a desaparecer y seguiremos teniendo la necesidad de tener encuentros en persona. Teniendo esto en cuenta, las empresas y los actores en materia de movilidad urbana corporativa se deben alinear para ofrecer a los viajeros corporativos formas más sostenibles a la hora de desplazarse en las ciudades.

José Bravo

Free Now

Post Relacionados

Scroll al inicio
×