Si no inviertes en Marketing Digital, desapareces. ¿Cuántas veces has escuchado esa frase? La era de Internet abre un gran abanico de oportunidades a grandes, medianas y pequeñas empresas para poder impulsar sus resultados de negocio a través de una estrategia digital 360. Esta última debe integrar todas las áreas del Marketing Digital (Diseño Web, SEO, SEM, RRSS, Analítica web)…y estar todas ellas interconectadas entre sí. Pero, ¿sabes cómo llevar todo esto a cabo? En este post te contaré cómo hacer un Plan de Marketing Digital paso a paso.
Como punto de partida, es importante definir un público objetivo o target en cualquier estrategia de marketing, publicidad y comunicación. Detrás de cada producto y servicio hay un consumidor final con unas cualidades que le hacen diferente al resto. Saber cuáles son sus insights o motivaciones fundamentales nos ayudará a segmentar adecuadamente en cada una de nuestras inversiones.
Un Plan de Marketing Digital es el documento donde expondrás tu estrategia operativa sobre tu proyecto 2.0. Este documento supone tu hoja de ruta o tu cuaderno de bitácoras al que acudir diariamente para comprobar qué rumbo está tomando tu estrategia digital. Entre sus principales ventajas encontramos la definición de KPI o indicadores clave de rendimiento, identificar los actores principales de tu estrategia (marca, target, competencia) y la posibilidad de ir modificándolo según cambios o hipótesis que puedan surgir durante el camino.
La extracción de esos Insights pueden llevarse a cabo de manera offline (Focus Group, Observación Encubierta, Storytelling), como online (encuestas digitales, planificador de palabras clave de Google Ads, Facebook Insights o Google Trends).
Fases de un Plan de Marketing Digital
Antes de nada, es importante resaltar que los objetivos que te marques han de responder positivamente al criterio SMART: Specific (específicos), Measureble (medibles), Achievables (alcanzables), Relevant (relevantes) y Time Bound (temporales). Los resultados no podrás verlos de un día para otro, aunque sí podrás ir viendo su evolución e ir optimizando para mejorar tus resultados.
Estado de la situación
Haz un estatus global de tu empresa desde un punto de vista digital. Analiza tu web, tu blog, tu posicionamiento orgánico, tus inversiones en publicidad, si las hubieras hecho, y obtén todos los datos posibles de tu cuenta de Google Analytics. Lleva a cabo un Análisis DAFO: estudia las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades dentro de tu entorno.
Para completar esta primera ovierview haz un Benchmark o estudio de la competencia y observa cómo es su comportamiento en internet, qué palabras claves está utilizando o cómo lleva a cabo su inversión publicitaria. Con todo esto podemos construir un buyer persona una representación sesgada del target al que nos dirigimos en nuestro Plan de Marketing Digital.
Presupuesto
Establece la cantidad económica que estás dispuesto a invertir y distribúyela según los canales digitales que vas a utilizar. Es muy importante tener clara esta información desde el inicio, una cantidad monetaria te ayudará a visualizar qué pasos puedes dar en tu estrategia digital. Incluye la cifra inicial de partida y regresa a ella una vez hayas definido todas las etapas de tu Plan de Marketing Digital. ¿Te cuadran los números? Una vez lo tengas definido, asigna un presupuesto a cada área digital y depura responsabilidades en el equipo.
Objetivos
Respeta en todo momento los criterios SMART y márcate objetivos concretos. El plazo de acción debe comprender de 6 a 12 meses como máximo. Aquí, estableceremos los mencionados los Indicadores Clave de Rendimiento o KPIs que pueden dirigirse a varios campos: mejorar el posicionamiento SEO, conseguir leads, aumentar las ventas, fidelización de clientes… Recuerda que antes de buscar resultados de Performance tiene que haber un conocimiento previo de la marca, el cual siempre se consigue mediante el Branding. Establece varios KPIs y ve a por ellos.
Estrategia y acción
Es el momento de ponernos manos a la obra. El contenido es el rey, pero ¿qué sería del Marketing de Contenidos sin una buena Estrategia de Contenidos? Sigue esta regla en todas tus acciones del Plan de Marketing Digital y define una estrategia previa ante la ejecución de acciones concretas. Convierte lo intangible en tangible, realiza test A/B y optimiza los resultados de tus campañas según vayas recogiendo datos de tus campañas.
Medición
Si la inversión publicitaria digital crece cada año frente a la publicidad tradicional es por su gran capacidad de medición. Conoceremos cada detalle de nuestra estrategia digital dibujando un cuadro de resultados donde poder trabajar prácticamente a tiempo real. Evalúa cómo está siendo el ROI o retorno de la inversión y comprálo con el ROAS o retorno de la inversión publicitaria. Estas dos métricas marcarán el éxito o fracaso de tu Plan de Marketing Digital.
Reporting
Por último, una vez hayas cumplido todos los tiempos marcados desde un principio, reporta adecuadamente los resultados de tu Plan de Marketing Digital. Si trabajas con herramientas de Google, podrás utilizar Data Studio para poder realizar informes creativos y con todo lujo de detalles de todas tus campañas.
Analiza los resultados minuciosamente y lleva a cabo una presentación ante tu cliente o empresa. Comprueba si se ha respetado el presupuesto inicial y realiza un briefing de la distribución del trabajo en equipo. Recuerda que esto es un trabajo en equipo. Realiza una escucha activa de todo el equipo de trabajo y traslada todos los insights posibles a la marca o anunciante.
Un Plan de Marketing Digital bien elaborado maracará la diferencia en los resultados de tu empresa. En el Bootcamp de Data Driven Marketing podrás hacer tu propia estrategia 360 para después ejecutarla en un entorno real. Obtendrás los conocimientos y habilidades que demanda el sector laboral y te convertirás en el profesional digital más buscado. ¿A qué estás esperando? Plazas limitadas.