Programmatic around the world: Daniela Villanueva (Performance Specialist Claro Perú) ??

Arrancamos esta semana con nuestra nueva sección: Programmatic Around the World. En ella tendremos el placer de contaros cómo es la Publicidad Programática en el resto del mundo. Hoy le toca el turno a Perú de la mano de Daniela Villanueva Pollarolo  Performance Specialist en Claro Perú. 

 

Nombre, cargo y responsabilidad dentro de su empresa. 

Daniela Villanueva, Especialista en performance, encargada de alcanzar objetivos de venta mediante publicidad online.

¿Cómo acabaste en Publicidad Programática? 

De hecho, empecé mi primer trabajo en programática cuando tenía 18 años. A diferencia, mi primer práctica/intership fue en Affiperf el trading desk de Havas Media en Perú cuando recién se empezaba a hablar de programmatic en Perú.  De hecho fue bastante complejo en un inicio porque empecé a aprender conceptos de publicidad digital en general KPI, métricas y demás junto al ya complejo ecosistema programático.

¿Cuál es tu proyecto actual?

Actualmente estoy un poco alejada de programmatic de forma directa. Actualmente me encargo de la publicidad digital alineada con objetivos de performance.

 

¿Qué relevancia tiene Programmatic Advertising en el mercado actualmente?

Si hablamos en el mercado local (Perú), diría que es importante para las principales agencias de medios y anunciantes que buscan licencias y diferentes DSPs de forma local. Lo cierto es que a nivel Perú son pocas las empresas que dan soporte local para el uso de sus tecnologías. Diría que hay una gran concentración de licencias de los principales DSPs en centrales de medios y una mas reducida en anunciantes finales.

Resume brevemente cómo es un día de tu jornada laboral. ¿Cuáles son tus principales funciones?

Revisión de plataformas, análisis de resultados diarios y enfoque en mejoras diarias de automatización de publicidad digital.

¿Qué es lo que más te gusta de la Publicidad Programática? 

Diría que en cierta medida la complejidad del ecosistema me parece interesante. De alguna manera, me parece increíble cómo se puede tener un ecosistema integrado de tantas partes que funciona como un engranaje de subastas a tiempo real.

Si tuvieras que elegir entre el lado de compra y el de venta, ¿cuál elegirías para trabajar y por qué?

Ambos tienen sus cosas interesantes o desafíos. De mi lado, siempre he trabajado en la compra, así que creo que me quedaría de ese lado. Porque me parece que es interesante conocer el ecosistema y establecer pujas o estrategias para encontrar el inventario deseado o perseguir los resultados proyectados.

El Cookieless impulsa el nuevo paradigma de la industria publicitaria, ¿Cómo ves las soluciones que se están planteando en estos momentos?

Me parece que en general va a ser un cambio retador a nivel Latam quizás este proceso pueda verse algo después que en mercados más desarrollados. Pero claramente marca la línea sobre lo que hasta hace poco considerábamos correcto medir. Desde el punto de vista de seguridad se vuelve un tema social, me parece que las soluciones tendrán un impacto sobre lo que solíamos hacer o segmentar el digital.

¿Tiene techo la Publicidad Programática? ¿Cuáles son sus principales retos a corto plazo?

Un punto interesante que mencionas en cuanto a un techo diría que esto va a depender ampliamente del mercado al que apuntemos. De hecho en mercados latinos crecerá siempre y cuando se habrán licencias o tecnologías a las empresas de forma directa. Ojo esto es solo una opinión sobre lo que creo podría dinamizar el mercado programático que conozco que es el Peruano.

 

¿Cómo será nuestro futuro en 5 años?

Pregunta difícil… lo que puedo ver en mi bola de cristal es que tendremos quizás una publicidad programática mucho mas democratizada. A nivel Perú diría que quizás programática pueda volverse parte de nuestro ecosistema de compra como anunciantes de manera mucho más prominente. Me refiero a que hoy por hoy hacer programática en Perú esta amarrado al hecho de que una agencia de medios maneje la compra de publicidad y, desde mi perspectiva, eso hace que programática permanezca siendo el lujo de algunos pocos.

¿Qué recomendarías a aquellos alumnos/as que están empezando en este sector?

Les diría que encuentren un nicho que les apasione.La parte técnica tiene que ser algo que dominen mucho. Asimismo, les diría que un punto importante es leer e informarse muchos de los cambios en la tecnología o en las plataformas, solemos tener tanta información dentro del ecosistema que no aplicamos todas las capacidades ya existentes.

Hasta aquí nuestro primer capítulo de Programmatic Around the World. Seguiremos posteando cómo funciona el ecosistema programático en los diferentes países del mundo. 

Por Daniel Pérez González


bootcamp madrid

Bootcamp Programmatic Latam

En Skiller Academy somos unos apasionados de la publicidad programática. La automatización de la publicidad ha llegado para quedarse. Nos encontramos ante nuevas necesidades que requieren a nuevos profesionales en esta era de la automatización. Skiller te ofrece la posibilidad de conocer los fundamentos Publicidad Programática y de una forma Práctica.

Lanzamos una edición especial.

Post Relacionados

Scroll al inicio
×