Cómo nos sentiríamos esos días que no hemos podido salir de casa, si hubiera una forma de ir a un concierto sin salir de ella. Ir a una tienda y probarte ropa virtualmente. O tener una oficina virtual donde interactuamos sin necesidad de sufrir un atasco.
¿Es el Metaverso la respuesta a todo ello?
Ese “mas alla del universo” es un nuevo espacio virtual que revoluciona el mundo digital que conocemos.
Características del Metaverso
- Sostenibilidad: El mundo puede existir para siempre sin parar
- Tiempo real: capaz de mantener el tiempo real y la sincronización con el mundo real, y tener todas las formas del mundo real
- Compatibilidad: puede acomodar grupos y cosas de cualquier tamaño, cualquiera puede ingresar
- Atributos económicos: existe un sistema económico completamente operativo que puede respaldar transacciones, pagos y trabajo para generar ingresos, etc.
- Conectividad: los activos digitales, las relaciones sociales, los objetos, etc. pueden ejecutarse a través de varios mundos virtuales y pueden convertirse entre “mundo virtual” y “mundo real”
- Creatividad: el contenido en el mundo virtual puede ser creado por cualquier usuario individual o grupo de usuarios
Vía https://medium.com/copuppy-bsc/copuppy-multi-elements-of-defi-nft-metaverse-b988fe5d9bb6
Metaverso: Apps Descentralizadas (DApps) + Finanzas Descentralizadas (DEFI) + NFT + Realidad Extendida (VR-AR-XR) + Contenido creado por los usuarios (UGC)
¿Cómo funciona el metaverso?
Con Internet podemos interactuar a través de la pantalla de una computadora, teléfono inteligente, tableta u otro dispositivo sin restricciones de tiempo o espacio (es decir, en cualquier momento y en cualquier lugar), pero con el metaverso el límite de esa pantalla se desvanece, ofreciendo una experiencia inmersiva. Es como si fuéramos parte de un videojuego, moviéndonos a través de un avatar que nos representa, y que es capaz de tocar y mover objetos, de interactuar con otras personas (o avatares) y de impactar en este entorno.
Aunque puede acceder al metaverso desde una computadora, dispositivos como gafas de realidad virtual y realidad aumentada ofrecen una experiencia aún más realista. Más allá de cómo accedemos a él, la clave del metaverso es lo que podemos hacer una vez que estamos dentro de él, gracias a la Web 3.0 o web3, como se conoce a la tercera generación de internet.
Mientras que la Web 1.0 se basaba en el hipertexto (enlaces) y la Web 2.0 en la interacción ( redes sociales ), un sitio web de la Web 3.0 se basa en la creación e intercambio de activos digitales ( NFT ) utilizando tecnología blockchain. Blockchain es precisamente la base para que el metaverso se descentralice y los usuarios y desarrolladores puedan poseer sus propios datos y contenidos, así como poseer y comercializar tokens no fungibles, por ejemplo.
En esta deconstrucción observamos cuatro niveles dentro del Metaverso:
- Contenido y Experiencia. Dispositivos como Oculus Quest, Samsung Gear VR, Magic Leap, Hololens y contenido como Roblox, Fornite,…. Donde será día tras día más critico ser visto ante la inmensidad de este Metaverso.
- Creadores, con la suma una sensación de presencia espacial gracias a motores 3D, internet de las cosas e integración con dispositivos. Los creadores ahora son los auténticos pioneros, que construyen una nueva economía.
- Decentralización. Un cambio radical sobre lo que conocemos actualmente.
- Infraestructura, 5G (o incluso 6G), potencia de procesamiento, chips…
¿Quién se mueve rápido?
Meta (Facebook) con su capa de experiencia (Oculus o su reciente compra de CTRL-Labs que permite manejar un ordenador con la mente ), Creación de contenido y promoción del mismo gracias a Horizon ( https://www.novi.com/ ) en la primera parte y Whatsapp/Instagram… en la segunda tiene la posición.
Apple también juega la partida con toda su capa de experiencia final con sus dispositivos y promoción de contenido (Apple tv, App store,…). Creación de contenido con Swift, Metal ( 3D de Apple) , ARkit (realidad aumentada)
Microsoft no se queda atrás con la reciente adquisición de Activisión (Diablo, WoW), cuenta con el hadware de Xbox y experiencia de HoloLens.
Apple, Microsoft y Meta dejan claros movimientos.
Si nos centramos en el mundo publicitario, no dejan de aparecer noticias que indican dónde se jugará la siguiente “batalla” publicitaria:
- La plataforma de realidad virtual social de Meta, Horizon, alcanza los 300.000 usuarios y 10.000 mundos creados. Tendremos que seguir de cerca ese crecimiento.
- Hogarth, la empresa de producción de contenido creativo global especializada de WPP, ha anunciado que lanzará The Metaverse Foundry, un equipo global de más de 700 para ofrecer experiencias de marca para clientes en el metaverso desde el diseño hasta la ejecución.
- En automoción, Cupra: apuesta por el Metaverso y dos nuevos modelos en 2024 y 2025
- Un ejecutivo de ViacomCBS-Paramount revela por qué el público más joven va a utilizar los NFT y el metaverso en el mundo del entretenimiento, una “revolución” que Hollywood no puede ignorar
Siempre que llega una revolución tecnológica deja esa sensación de que no puede ser real, que es una locura, pero hemos vivido como muchas de esas locuras llegan para quedarse.
Juan Antonio Muñoz-Gallego