¿Qué es un DMP ( Data Management Platform ) ?

Las siglas de DMP corresponden a Data Management Platform. Es una herramienta categorizada como una plataforma de gestión de datos. Hace foco en la recolección, integración, unificación y enriquecimiento de la data que esta en silos para darle valor y hacerla activable en diferentes campos del AdTech y MarTech. El objetivo principal es generar impacto de negocio mediante la canalización de la data.

Hasta no hace tanto, los procesos de unificación de la información no eran claros. Todo el foco de procesos y de datos estaba diversificado en diferentes plataformas. El DMP es el camino hacia la coordinación, integración y unificación de los datos.

¿Cómo funciona un DMP?

Un DMP realiza una serie de acciones de manera automática:

1 – Recoger los datos de fuentes en silos. Ingesta tanto los datos online como offline de cualquier fuente y canal a la que tenga acceso (web, app, CRM, media etc.).

2 – Procesa los datos. Analizará y modelizará los atributos para lograr segmentos de audiencias con las que poder impactar a nuestro público objetivo. Es decir, crearemos audiencias con un valor real para los anunciantes/publishers.

3 – Activación. Enviará los datos para proceder a la compra de medios.

¿Con qué tipos de datos trabaja un DMP?

1st Party Data

Esta será el tipo de dato más valioso y fiable. También, el de menor cantidad. Es el que obtenemos tanto en la generación de la demanda, como en la relación con el cliente. Es decir, será data que proviene de nuestros activos. En un DMP tenemos distintas fuentes de información.

  • Web.
  • Campañas email marketing.
  • Acciones de marketing digital.
  • Redes sociales.
  • Apps móviles.
  • Base de datos de clientes (CRM)
  • Data offline.

2nd Party Data

Es de forma simple y resumida, es el 1st Party de otra empresa. Suelen ser acuerdos donde existe contraprestación económica o de data. La ingesta de este tipo de usuarios en nuestro DMP nos permitirá ampliar nuestra audiencia y enriquecer los usuarios existentes con la asignación de nuevos atributos.

3rd Party Data

Es la data que adquirimos a un tercero. Ese dato normalmente suele tener un coste adicional (CPM) en la activación de medios. Es el tipo de data con más volumen, pero peor calidad ya que es muy poco transparente.

Lo normal es recoger datos que segmentan a la audiencia teniendo en cuenta aspectos como:

  • Edad
  • Intereses
  • Género
  • Estado Civil
  • Ingresos
  • Categoría profesional
  • Localización geográfica
  • Demografía

Estos atributos nos ayudarán a identificar y hacer superposiciones con los de 1st y 2nd Party de forma que podamos encontrar y asignar características que hasta el momento desconocíamos. También, son los principales datos con los que el DMP hace lo que se conoce como Lookalikes o usuarios similares. Es decir, usuarios que se comportan de forma similar que una audiencia propia de valor y al que intentaremos aplicar estrategias en función de los objetivos.

Con lo visto hasta ahora, podemos empezar a entender mínimamente que es un DMP y con qué tipos de datos trabaja. Si estás pensando en implementar uno en tu empresa deberás hacerte muchas más preguntas y analizar que casos de uso puedes llevar a cabo con él y ver si realmente la compañía esta preparada para adoptar esta estrategia tecnológica dentro del stack existente.

En Skiller Academy somos unos apasionados de la publicidad programática. Sabemos que la automatización de la publicidad ha llegado para quedarse. Adaptarse es clave, por ello, no puedes perderte nuestro siguiente curso en formato RemoteLearning con Alejandro Alemany los días 25, 26 y 27 de Mayo, puedes aplicar en info@skiller.es Adéntrate en un mundo de alta demanda de profesionales cualificados, comprende todas las ventajas de la publicidad digital y aprende con la mejor formación.

Post Relacionados

Scroll al inicio
×