Startup Tech
Descubre junto a nosotros las herramientas tecnológicas más destacadas en el mundo hispanohablante. Adéntrate en una experiencia única, mientras exploramos juntos los avances y aplicaciones más populares del año.

Descarga el Mapa Startup

Mapa de Empresas
by Skiller Academy
Descubre el futuro en nuestras manos. Nos apasiona la innovación y estamos en busca de las startups tecnológicas más prometedoras en el panorama nacional. Si eres una empresa emergente con un potencial sin igual, queremos conocerte. Únete a nosotros y juntos conquistaremos el mundo de la tecnología. ¡Déjanos ser tu trampolín hacia el éxito!
Tecnologias
Categorias
Entrevistas
Explora el Futuro de los Vehículos Autónomos: Proyectos, Normativas y Estándares para el Éxito en el Sector
AEVAC ofrece un resumen gratuito que abarca la complejidad del desarrollo global de vehículos altamente automatizados. Destaca los principales proyectos, normativas y estándares relevantes para las empresas del sector. A nivel internacional, se fomenta la colaboración y la necesidad de una mayor cooperación en el futuro.
El resumen proporciona información sobre los proyectos autónomos y bancos de pruebas destacados, los avances en vehículos autónomos a nivel mundial, los estándares tecnológicos para su implementación y la legislación vigente en movilidad autónoma, incluyendo la normativa española. Benefíciate de la experiencia de expertos y mantente actualizado en el campo.
Descarga el Mapa Startup
«La difusión de los smartphones, el aumento del ancho de banda de acceso a Internet y las mejoras tecnológicas están revolucionando el concepto de “presencialidad” en muchos ámbitos de nuestra vida. La pandemia, con su freno a las relaciones sociales, ha dado un impulso definitivo a la gestión telemática; así, hemos incluido en nuestro vocabulario habitual palabras como teletrabajo, visita virtual, videoconferencia, webinar, clase on-line… El sector inmobiliario se puede dividir en tres grandes segmentos: la venta, el alquiler y las comunidades. La venta empezó hace años el proceso de digitalización, proceso ahora completamente consolidado, ya que disminuye costes para el profesional y mejorando la experiencia del comprador. No obstante, alquileres y comunidades siguen siendo sectores muy conservadores donde la integración de las nuevas tecnologías es muy lenta.
La administración de comunidades ha incorporando rápidamente las videoconferencias, pero todavía hay poca oferta e interés en profundizar en la integración tecnológica. Los administradores lo ven como un coste y los propietarios no tienen interés en añadir una app para comunicaciones puntuales, ya que la gestión está completamente delegada y la interacción con la administración se limita a las reuniones de vecinos (videoconferencia) o correos y llamadas para notificar algún problema, normalmente a través del presidente.
Si bien hace años que hay una amplia gama de software para gestores profesionales de alquileres, normalmente programas “desktop”, aunque muchos migrando ya a Web, la informatización en la gestión de alquileres está tomando impulso en los últimos meses. Empiezan a aparecer plataformas, como la de Cuarta Planta o Webel, enfocadas directamente a propietarios e inquilinos; para facilitar gestiones en el caso de los primeros y ofrecer servicios del hogar para los segundos.
Este proceso llevará a una mayor autonomía a los todos actores involucrados, especialmente para propietarios, compradores e inquilinos, mejorando su valoración mutua, reduciendo costes, agilizando la gestión y dotando al sector de una mayor transparencia.»
Ante el entorno VUCA en el que estamos y el obligatorio cambio en la forma de trabajar de las empresas, todos somos conscientes de la necesidad de contar con tecnologías eficientes y que simplifiquen la gestión en todas las áreas.
A nivel nacional queríamos comenzar un radar de las startups y ha sido un placer contar con la colaboración de profesionales como David Giner y ufounders.
Somos conscientes del dinamismo del mercado y de la evolución de las necesidades en las áreas de personas de forma que año tras año actualizaremos el mapa intentando ajustarlo a la realidad del mercado.
Resulta evidente que la evolución de la tecnología está favoreciendo el importante desarrollo que el ecosistema Fintech está viviendo en los últimos años. Por un lado, tenemos la vertiginosa evolución de las comunicaciones, que permite un acceso, cada vez más inmediato, a las transacciones económico-financieras. Si a esto le unimos el desarrollo de la tecnología Blockchain, el uso de la Inteligencia Artificial y los algoritmos utilizados dentro de ella, tenemos la combinación perfecta para conseguir un veloz crecimiento de sector Fintech.
En definitiva, esta tecnología de la que hablamos hoy nos está facilitando la automatización de los procesos repetitivos y la posibilidad de proyectar y simular diferentes escenarios futuros desde un mismo punto de partida, de forma que está permitiendo alcanzar la eficiencia de los servicios de las Fintech, mejorando así las experiencias de sus usuarios para que obtengan un provecho de sus ofertas y ventajas competitivas. Cabe destacar que no se trata “sólo” de anticipar y proyectar el futuro, sino que esa misma tecnología nos ayuda a corregir en tiempo real las desviaciones que se produzcan por la actividad económica de sus actores.
Al margen de la influencia que la tecnología mantiene en el sector bancario, donde los “neobanc” cada vez van teniendo mayor aceptación entre los usuarios debido a su nivel de eficiencia, al resto del Ecosistema Fintech la Inteligencia artificial también nos proporciona un entorno en el que realizar proyecciones de futuro fiables y ágiles, al ayudarnos a detectar la repetición de determinados marcadores o parámetros de comportamiento. Y una vez proyectados, por medio del diseño de algoritmos, podemos escoger entre las opciones que mejor se adapten en cada momento a la situación de un mercado, aumentando exponencialmente las probabilidades de éxito en la toma de decisiones.
En definitiva, la IA se ha convertido en el mejor aliado del ecosistema FINTECH-INSURTECH, permitiendo que sea uno se los sectores con mayor capacidad de crecimiento y de atender las necesidades financieras globales.
Hoy en día, la tecnología ya forma parte de nuestro día a día para comunicarnos, para estudiar, para comprar y no iba a ser menos el sector Salud, un sector muy beneficiado gracias a los avances tecnológicos.
Unos de los aspectos de mejora que se pueden observar como ciudadanos, es precisamente la experiencia del paciente que ahora tiene la facilidad de poder pedir cita por una aplicación, poder revisar el tratamiento desde el móvil e incluso ver el diagnóstico y sin necesidad de guardar papeles.
Aunque la tecnología hace años que va incorporando en este sector, realmente, el gran salto se ha vivido a raíz precisamente de esta situación que estamos viviendo con el covid, tanto a nivel de los centros médicos, como a nivel de conciencia del usuario que ya lo ha introducido es su estilo de vida. Incluso ya hay médicos que pasan consulta vía online, que aunque sigue habiendo casos dónde se requiere de una visita médica presencial, pero hay muchos otros casos donde si se puede tomar ventaja de la tecnología para evitar desplazamientos y tiempos de espera en un centro donde te expones mucho más que si estás en casa o incluso para un primer diagnóstico en un momento donde el paciente no puede desplazarse. Si lo pensamos bien, la tecnología nos acerca la consulta y la información a casa, algo que habíamos perdido en las grandes ciudades.
Otro gran beneficio es a nivel de avances de diagnóstico médico, cada vez más finos y exactos, en dispositivos médicos, en nuevas terapias mucho más efectivas y en técnicas menos invasivas, que vemos sobretodo en el campo de la cirugía, entre otros de igual relevancia.
En mi caso, como farmacéutica y emprendedora dentro del sector salud-wellness, gracias a la tecnología he podido comenzar el desarrollo de una plataforma digital llamada BellaMente Libre que me brinda la oportunidad de dar seguimiento a los clientes y de poder llegar a las casas de las personas sin necesidad de que eso afecte a sus actividades de trabajo o relaciones familiares. Además, me permite personalizar desde el menú de alimentación, hasta la rutina diaria del cliente y que esta persona pueda acceder a su rutina esté donde esté y sea la hora que sea a través de su usuario, haciendo fácil y accesible el poder llevar una vida saludable en un mundo sin tiempo para nada, ni si quiera para la salud.
«El premio nobel de economía, Daniel Khaneman, define la fórmula del éxito como la suma de «Talento» más «Suerte», claramente el talento no es una skill con al que se nace, sino una skill que se alimenta a base de formación contínua, por ello, la importancia de apostar por el aprendizaje y la formación durante toda la vida de nuestra carrera profesional.