Sabemos que la contaminación del aire en nuestras ciudades representa un claro riesgo medioambiental para nuestra la salud.
La presencia de partículas y sustancias tóxicas (NO2, O3, SO2, CO, CO2, PM2,5-10) en el medioambiente. Así como de metales (plomo, mercurio, etc.) o hidrocarburos (benceno o metano) en concentraciones elevadas. Afecta a la calidad del aire que respiramos en nuestras ciudades.
Mediante la reducción de los niveles de contaminación del aire, las administraciones y gobiernos pueden reducir la carga de morbilidad derivada de accidentes cerebrovasculares, neumopatías crónicas o afecciones pulmonares severas.
También sabemos que cuanto mejores son los niveles de calidad del aire/AQI (Air Quality Index), mejor será la salud respiratoria y cardiovascular de la población en entornos urbanos.
Numerosos estudios y observaciones epidemiológicas (Ver Informe relación COVID-19 y PM) llevados a cabo durante estos últimos meses en Estados Unidos, China, Italia… Demuestran ya que el brote de SARS-CoV-2 (COVID-19) están siendo más grave y virulento donde existen niveles más elevados de (micro) partículas en suspensión PM2,5 y PM10 en el aire. Estos niveles elevados de partículas en suspensión tipo PM facilitarían la expansión de la pandemia.
Informe/Estudio relación COVID-PM (Solar HUB): Anna Villanueva Solsona
Por todo ello es fundamental contar con información y datos sobre la calidad del aire que respiramos, en nuestras ciudades. Información que pueda ser accesible de manera rápida, incluso de manera predictiva, para Ayuntamientos, Empresas y para los propios Ciudadanos. Con información y herramientas que permita el desarrollo de medidas y la toma de decisiones, en tiempo real, para poder actuar de manera eficaz mejorando la calidad del aire que respiramos o actuando positivamente.
Desde SIARQ Solar queremos aportar nuestro pequeño grano de arena con nuestro proyecto Solar HUB. Una infraestructura Solar fotovoltaica de Luz y Datos medioambientales (sobre contaminación, tráfico o ruido) que de capilaridad a la calidad del aire que respiramos y ayude a tomar decisiones a partir del desarrollo de una plataforma Cloud con reporting medioambiental o el desarrollo de Apps sobre rutas saludables que generen un impacto positivo. Todo ello con un coste energético cero gracias al uso de energías Renovables (solar fotovoltaica) para los sensores IoT, baterías y el acceso a WiFis pública tipo LoRaWan.
SIARQ Advanced Solar Design