La revolución del Metaverso

El Metaverso está en todas partes. Las grandes marcas y los gigantes tecnológicos están apostando fuerte y los consumidores empiezan a conocerlo con profundidad.
También conocido como realidad extensiva, Metaverso es el nombre que recibe el conjunto de nuevas tecnologías que combina el mundo real con el virtual. Es una tecnología incipiente y de rápida evolución.
Jame Ferrand-Gutiérrez, Head of Data Intelligence de Ipsos en España, ha señalado que, aunque la población europea es la menos familiarizada con el tema, en España el conocimiento del metaverso es bastante elevado.
Goldman Sachs espera que la economía del metaverso mueva entre 2.000 y 12.000 millones de dólares durante esta década, mientras que Morgan Stanley lo sitúa por encima de los 8.000 millones de dólares.
Un estudio de la Consultora Mckinsey revela que se prevé que el 5% de la facturación de las marcas de moda va a venir del metaverso. En Roblox se estima que en 2021 hubo unos 600 millones de dólares de venta de accesorios de moda para los avatares.
Sin duda, el Metaverso es muy útil en varios aspectos y vale la pena invertir en él por los beneficios que aporta. A continuación, reseñamos algunos casos muy interesantes.
Soporte remoto
Muchas empresas están apostando por el soporte remoto debido a sus ventajas económicas, ambientales y de ahorro de tiempo. Como el caso de Sanovo, fabricante de maquinaria de procesamiento de huevos que vio el soporte remoto como solución a las anomalías que provocó el Covid-19 en la ejecución de sus actividades cotidianas. Ante las restricciones a los viajes internacionales, crearon una plataforma con el dispositivo Microsoft HoloLens que permitía a los técnicos brindar soportes desde cualquier lugar del mundo.
Capacitación en soft skills
El Metaverso también se está usando como herramienta para desarrollar habilidades interpersonales. Empresas como Mursion o Equal Reality han desarrollado una gama de programas de captación de habilidades blandas que agrupan desde liderazgo, diversidad, hasta concienciación de la salud mental.
Con AR, los clientes ya no necesitan probarse la ropa para ver cómo les queda. Pueden usar un probador virtual para elegir el look que mejor se adapte. Por ejemplo, Timberland ha instalado pantallas donde los visitantes pueden verse a sí mismos como un espejo y probarse diferentes prendas.
Gracias a la realidad aumentada basada en la web (llamada WebAR), los clientes pueden usar sus teléfonos inteligentes para ver instantáneamente productos en realidad aumentada.
Corey Morris, director de marketing de SynergyXR, ha señalado que esto es una tendencia creciente y una forma más fácil para que las empresas den el salto rápidamente al metaverso. Estudios recientes muestran que el 34% de los consumidores adultos de Estados Unidos ya están usando AR al momento de comprar y el 71% ha asegurado que compraría más si usara AR.
El paso del Covid-19 ha modificado el modus operandi de la industria del fitness. Tras la obligación de cerrar gran parte de los gimnasios y club deportivos, las personas tuvieron que ser creativas para ejercitarse y mantenerse en forma (rutinas caseras, subir y bajar las escaleras, entre otros). Desde entonces se han desarrollado gran variedad de aplicaciones y programas que incorporan la realidad extendida (XR) que permiten ejercitarte conservando el componente divertido y social del ejercicio como es el caso de FitXR, una aplicación que utiliza la tecnología de la realidad virtual inmersiva para recrear deportes y actividades, ofreciendo un modo multijugador para que te puedes ejercitar a tiempo real con tus amigos.
Empleo
El mercado laboral moderno cada vez más flexible, donde las estancias de los empleados no son tan largas y un mundo globalizado postpandemia que puso como norma el teletrabajo, han obligado a las empresas a captar a sus empleados de manera remota.
Actualmente, se están desarrollando programas de captación remota donde los empleados pueden ver rápidamente el funcionamiento de los productos de la empresa.
También el Metaverso está facilitando los procesos de contratación de personal. La empresa Grundfos esta usando la realidad virtual en su programa de Graduados para poder reunir a candidatos de todo el mundo y así no desperdiciar ningún talento. Por otro lado, General Mills, utiliza el Metaverso como herramienta para demostrar a sus candidatos el entorno laboral y la cultural de la empresa, conceptos importantes de en el reclutamiento de personal.
En mayo de 2022, Qustodio publicó un estudio en el que analizaba los patrones de navegación de los menores. La franja de estudio era la población de 4 a 18 años de varios países, entre ellos España. Roblox se situó como el gran líder en videojuegos, con la mayor cantidad de perfiles activos. Entre las conclusiones se puede leer que los menores emplean un total de 173 minutos diarios jugando a Roblox a nivel global, 145 en España, lo que supone un incremento del 80,2% respecto al año anterior.
Os compartimos una lista de las 10 marcas presentes en Roblox en el mes de diciembre. ¿Qué hace que esta lista sea tan especial? Ofrecer una visión más profunda de los tipos de marcas e industrias que invierten activamente en las pruebas y el crecimiento del metaverso.

El potencial del Metaverso y la realidad aumentado es infinito. Cada vez son más las empresas que lo utilizan para garantizar una operación más productiva, los gobiernos para mejorar el sistema educativo y los organismos de investigación para descubrir aún más posibilidades.
En el mes de marzo daremos inicio a una nueva edición de nuestro Curso Blockchain, Metaverso y NFT’s para Marketing. Para más información, escribe a fabiana@skiller.es